jueves, 13 de diciembre de 2012

EL PLAN ECONÓMICO FINANCIERO


Bien, aquí tenemos un tema, en mi opinión, imprescindible, uno de los mas importantes a la hora de crear nuestra empresa, ya que, aunque tengamos una gran idea, una perfecta organización, o un equipo espléndido, poco podremos hacer si no llevamos bien las cuentas de la empresa. En este post, analizaré qué es lo que debemos hacer para conseguir el dinero de nuestra empresa, cuánto vamos a necesitar y qué alternativas tenemos para conseguirlo.

Empecemos desde el principio. ¿Qué necesitamos?, bien, hace algunos posts, ya os hablé de cuáles eran las condiciones y capital mínimo para montar nuestra empresa. Ya dijimos que en el caso de la sociedad limitada, necesitaremos 3000 euros de capital mínimo, mientras que en la empresa autónoma no existirá. Además de este capital mínimo, necesitaremos más capital, para todo lo que concierne a la creación de la empresa, equipamientos, personal, luz, gas, agua, materiales, proveedores, publicidad, marketing, y un largo etcétera que hará que esos 3000 euros crezcan sin apenas darnos cuenta.

En nuestro plan económico-financiero, llevaremos a cabo un estudio en el que veremos exactamente cuál es la cantidad que necesitamos recaudar, cuánto es lo que tenemos y cuánto es lo que nos falta. Y sí, estaréis pensando “¿quién nos va a financiar en estos tiempos en los que estamos?”, pues muy sencillo, muy poca gente, (jejeje), sin embargo, a pesar de tener pocas oportunidades, hay algunas, y de estas oportunidades son de las que vamos a hablar.

Podemos distinguir entre: ayudas privadas, ayudas públicas y contratos o acuerdos. A continuación os diré ejemplos de cada una de ellas y en posts próximos os contaré todos los detalles sobre cada una: las ayudas privadas son aquellas ofrecidas por bancos, empresas y otras entidades privadas, como son los avales, los préstamos con aval, los microcréditos y los bussiness angels. Las ayudas públicas sería todo aquello que las administraciones y el estado ponen a disposición del emprendedor para poner en marcha su negocio. Actualmente, éstas son las de más fácil acceso, ya que las entidades privadas dan muy pocas ayudas en este momento. Las ayudas del estado a los emprendedores, son, ahora mismo, préstamos subvencionados. Existen multitud de ellos, en función de la administración que se trate, de la situación económimca, etc, pero, actualmente, los dos más importantes y de mayor acceso, son los préstamos I.C.O y los préstamos de E.N.I.S.A, ambos dirigidos a los emprendedores. En cuanto a las ayudas por contratos y acuerdos tenemos el Leasing y el crédito de proveedores.

En próximos post desarrollaremos cada uno de ellos, diciendo cuáles son sus características y que podemos obtener como beneficio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario